
A LA VANGUARDIA DEL MERCADO FINANCIERO. capitalmarket1@gmail.com
+58412/050.33.55
CURSOS DE FORMACIÓN GERENCIAL.

CURSO DE FINANZAS PARA EJECUTIVOS O DIRECTORES NO FINANCIEROS
Objetivos General
-Proporcionar a los participantes las técnicas y herramientas financieras necesarias para el manejo adecuado de la toma de decisiones empresariales que permitan la creación de valor.
Objetivos Específicos
-Examinar los conceptos fundamentales de las finanzas como herramienta para la toma de decisiones empresariales.
-Identificar el nuevo rol del director de finanzas en la perspectiva de la creación de valor.
-Analizar la realidad empresarial a través de la gestión de rentabilidad y creación de riqueza.
A quién va dirigido
Ejecutivos que sin poseer conocimientos formales de contabilidad y finanzas, participan en la generación o evaluación de información contable y financiera. gerentes en desarrollo que deseen aumentar significativamente sus conocimientos en el área de economía y finanzas, así como también estudiantes con elevadas aspiraciones gerenciales y en general a todas aquellas personas que deseen comprender lo esencial del mundo de las finanzas y los negocios. Interesados que requieran el conocimiento y manejo del lenguaje financiero y los principales instrumentos de información.
Metodología
La metodología será eminentemente práctica. Las exposiciones teóricas se efectuarán con ejercicios y casos prácticos. La interacción es una herramienta fundamental entre los participantes y el facilitador.
-Introducciòn Matematica Financiera
-Conceptos Básicos.
-Tasa de Interés.
-Valor Presente.
-Valor Futuro.
-Renta de Amortizaciòn.
-Entrega de Simuladores.
-Proyecciones Financieras
-Modelo de dos Variables.
-Riesgo.
-Desviaciòn Estàndar.
-Coeficiente de Correlaciòn.
-Coeficiente de Determinaciòn.
-Entrega de Simulador Financiero.
-Renta Fija
-Instrumentos Financieros.
-Calculo del Precio de Bono.
-Yield to Maturity.
-Duraciòn y Convexidad de un Bono.
-Entrega de Simulador.
-Entorno Económico
-Inflaciòn.
-Balanza de Pagos.
-Producto Interno Bruto.
-Reservas Internacionales.
-Liquidez Monetaria (M2).

CURSO FORMULACIÓN y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
Objetivos General
Dotar al participante de las técnicas y herramientas financieras necesarias que permitan a través de una metodología, escoger entre todos los proyectos de inversión, aquellos que sea más rentable para la empresa maximizando el valor agregado de la misma.
Objetivos Específicos
Examinar los conceptos básicos de proyectos de inversión y las partes generales en la evaluación de proyectos.
Determinar los diversos aspectos económicos que permitan la proyección del flujo de caja de proyectos.
Contenido
-Procedimientos básicos para la evaluaciòn de un Proyecto de Inversiòn
-Matematica Financiera (Interes Simple.Interes Compuesto.Valor Presente.Valor Futuro)
-Renta de Amortizaciòn.
-Definiciòn de Proyectos.
-Las variables del Entorno en los Proyectos de Inversiòn.
-Entrega de Simulador Financiero.
-Proyecciones Financieras
-Análisis de la Demanda y Oferta.
-Proyecciones Financieras (Linea Recta de dos Variables).
-Entrega de Simulador Financiero.
-Estudio Económico
-Estructura de Costos (Fijos y Variables).
-Inversiòn Inicial del Proyecto.
-Estructura del Flujo de Caja (Cash Flow).
-Flujo de Caja Proyectado.
-Evaluaciòn Financiera
-Valor Presente Neto (VPN).
-Tasa Interna de Retorno (TIR).
-Periodo de Recuperaciòn de un Proyecto.
-Entorno Macroeconómico.
-Entrega de Simulador Financiero.

CURSO GERENCIA RENTA FIJA y ECONOMÌA
Objetivos General
Proporcionar al participante sólidos conocimientos de carácter financiero para evaluar y gestionar estrategias de títulos de renta fija en el mercado de valores venezolano.
Objetivos Específicos
Examinar los conceptos básicos de mercados financieros y de títulos de renta fija.
Identificar los fundamnetos de riesgo y rendimiento.
Analizar el proceso de valuación financiera de bonos a través de los cálculos de precio y duración.
Contenido Programatico
-Conceptos básicos de títulos de Renta Fija
-Tipos de Mercados Financieros.
-Instrumentos Financieros de Renta Fija.
-Matemàtica Financiera aplicada a Valoraciòn de Bonos.
-Entorno Económico
-Producto Interno Bruto.
-Balanza de Pagos.
-Reservas Internacionales. Liquidez Monetaria (M2).
-Inflaciòn.
-Valoración de Bonos
-Precio y Rendimiento.
-Yield to Maturity.
-Duraciòn.
-Convexidad.
-Entrega de Simulador Financiero.

CURSO DE TESORERIA y FLUJO DE CAJA
Objetivos del Curso
El propósito del curso es tener las herramientas y habilidades para poder manejar y controlar el Flujo de Caja de la empresa. Adicionalmente, el curso le permitirá tener la metodología para proyectar Flujo de Caja como herramienta en la toma de decisiones de inversión, ampliación o ajuste del negocio. Adicionalmente, el curso ayudara al participante a anticipar las necesidades de flujo de caja que tenga la empresa. También se presentaran medidas de eficiencia para la inversión del excedente de efectivo.
Dotar al participante de las técnicas y herramientas financieras necesarias que permitan a través de una metodología, escoger entre todos los proyectos de inversión, aquellos que sea más rentable para la empresa maximizando el valor agregado de la misma.
A quién va dirigido
En el área empresarial: directores de finanzas, gerentes de finanzas, tesoreros, gerentes de cobranzas y pagos. Gerentes generales de empresas pequeñas y medianas. Cualquier profesional dentro de una empresa que maneje directa o indirectamente las relaciones con los bancos y se encuentre en condiciones adversas.
En el área bancaria: directores de riesgo, analistas de crédito y riesgos, personal ejecutivo de finanzas corporativas, ejecutivos de cuenta bancario, director y vicepresidentes de bancos en general
Contenido
-Flujo de Caja y Tesorería
-Ciclo Operativo y de Efectivo de la Empresa.
-Análisis de Balance General (Análisis Vertical y Análisis Horizontal).
-Análisis de Estado de Ganancias o Pérdidas.
-Modelo Dupont. Modelo Miller - Orr. Modelo Ceo.
-Análisis de Principales Indicadores Financieros (Capital de Trabajo. Liquidez. Endeudamiento. Rotación y Rendimiento. Cuentas por Cobrar).
-Análisis de Flujo de Caja (Usos y Fuentes). Entradas y Salidas de Efectivo.
-Dos metodologías alternativas para construir el Flujo de Caja.
-Evaluación del impacto de las decisiones Gerenciales sobre el Flujo de Caja.
-Medidas de Eficiencia para la Inversión del Excedente de Efectivo.
-Evaluación y Formulación de Proyectos
-Definición de los Proyectos, porque son necesarios.Variables que se aplican.
-Análisis de la Demanda y Oferta.
-Proyecciones Financieras.
-Análisis de Estructura de Costos Fijos y Variables.
-Inversión Inicial del Proyecto.
-Flujo de Caja Proyectado (Cash Flow).
-Evaluación del Proyecto.Valor Presente Neto (VPN). Tasa Interna de Retorno (TIR).

CURSO DE TESORERÌA. FLUJO DE CAJA y EVALUACIÒN DE PROYECTOS
Objetivos del Curso
El propósito del curso es tener las herramientas y habilidades para poder manejar y controlar el flujo de caja de la empresa. Adicionalmente, el curso le permitirá tener la metodología para proyectar flujo de caja como herramienta en la toma de decisiones de inversión, ampliación o ajuste del negocio. Adicionalmente, el curso ayudara al participante a anticipar las necesidades de flujo de caja que tenga la empresa. También se presentaran medidas de eficiencia para la inversión del excedente de efectivo.
Dotar al participante de las técnicas y herramientas financieras necesarias que permitan a través de una metodología, escoger entre todos los proyectos de inversión, aquellos que sea más rentable para la empresa maximizando el valor agregado de la misma.
A quién va dirigido
En el área empresarial: directores de finanzas, gerentes de finanzas, tesoreros, gerentes de cobranzas y pagos. Gerentes generales de empresas pequeñas y medianas. Cualquier profesional dentro de una empresa que maneje directa o indirectamente las relaciones con los bancos y se encuentre en condiciones adversas.
En el área bancaria: directores de riesgo, analistas de crédito y riesgos, personal ejecutivo de finanzas corporativas, ejecutivos de cuenta bancario, director y vicepresidentes de bancos en general
Contenido
-Flujo de Caja y Tesorería
-Ciclo Operativo y de Efectivo de la Empresa.
-Análisis de Balance General (Análisis Vertical y Análisis Horizontal).
-Análisis de Estado de Ganancias o Pérdidas
-Modelo Dupont. Modelo Miller - Orr. Modelo Ceo.
-Análisis de Principales Indicadores Financieros (Capital de Trabajo. Liquidez. Endeudamiento. Rotación y Rendimiento. Cuentas por Cobrar).
-Análisis de Flujo de Caja.Usos y Fuentes.Entradas y Salidas de Efectivo.
-Dos metodologías alternativas para construir el Flujo de Caja.
-Evaluación del impacto de las decisiones Gerenciales sobre el Flujo de Caja.
-Medidas de Eficiencia para la Inversión del Excedente de Efectivo.
-Evaluación y Formulación de Proyectos
-Definición de los Proyectos, porque son necesarios y variables que se aplican.
-Análisis de la Demanda y Oferta.
-Proyecciones Financieras.
-Análisis de Estructura de Costos Fijos y Variables.
-Inversión Inicial del Proyecto.
-Flujo de Caja Proyectado (Cash Flow).
-Evaluación del Proyecto.Valor Presente Neto (VPN). Tasa Interna de Retorno (TIR).

CURSO DE ECONOMÌA y FINANZAS PARA EMPRENDEDORES
Dirigido
Microempresarios. Administradores de Empresas Pequeñas y Medianas.Consultores de Microempresas. Emprendedores.
Contenido
-Entorno Económico.
-Cómo analizar las Cifras de Economía.
-Crecimiento Económico.
-Inflación.
-Liquidez Monetaria (M2).
-Tasas de Interés.
-Proyecciones Financieras.
-Estado de Ganancias o Pérdidas.
-Balance General.
-Flujo de Caja.
-Evaluación de Proyectos.
-Financiamiento: Cálculo de Cuotas. Amortización de Intereses y Capital.
-Cálculo del Valor Presente Neto (VPN).
-Cálculo de la Tasa Interna de Retorno (TIR).

CURSO GERENCIA DE PORTAFOLIO DE INVERSIÒN
Objetivos
Conocer las medidas utilizadas para determinar el riesgo de un activo financiero.
Internalizar la relación existente entre un determinado nivel de riesgo y el rendimiento requerido de un activo financiero.
Conocer los principios de distribución de riesgos para activos o carteras de activos financieros.
Construir portafolios de inversión que optimicen la relación riesgo rendimiento, a través, de ejercicios de simulación.
Contenido
-Instrumentos disponibles en el Mercado de Capitales
-Matemática Financiera.
-Valoración de Bonos (Vencimiento y Duración ).
-Valoración de Instrumentos Financieros.
-Deuda Pública Nacional (DPN). Letras del Tesoro. Papeles Comerciales.
-Riesgo y Rendimiento
-Tipos Riesgo.
-Modelo de Equilibrio de Activos (CAPM ).
-Análisis Fundamental (Valoración de Acciones).
-Teoría Moderna del Portafolio.
-Frontera Eficiente.
-Diseño de Portafolio de Inversión.
Entrega de Simulador de Portafolio de Inversión.
-Proyecciones Financieras
-Método Mínimos Cuadrados.
-Desviación Estándar.
-Coeficiente de Correlación.
-Coeficiente de Determinación (R - Squared).
-Entrega de Simulador Financiero.

CURSO MERCADO DE DERIVADOS
Objetivos
Los participantes podrán ampliar sus conocimientos sobre la inversión en bolsa, los tipos de cobertura, opciones y estrategias con derivados y cómo utilizar de forma práctica estas estrategias con derivados de cobertura y de inversión.
Dirigido
Gerente de Finanzas y Tesorería, Brokers, Inversionistas, Analistas Financieros, Estudiantes y Profesionales que deseen ampliar sus conocimientos de esta manera, aprovechar las ventajas que reportan los Derivados Financieros y minimizar los Riesgos de Inversión en Portafolios.
Contenido
-Definición de Derivados
-Marco Conceptual de Mercados de Derivados.
-Opciones
-Opciones Calls. Opciones Puts.
-Igualdades Fundamentales en Opciones.
-Estrategias de Opciones.
Straddle. Strip. Strap. Strangle. Collars.
-Determinación de precios para Opciones. Método de Black and Scholes.
-Contratos Forward
-Elaboración y Cálculo de Forward.
-Forwards sobre Mercancías.
-Forwards sobre Divisas.
-Forwards de Tasas de Interés.
Contratos a Futuro
-Estandarización de Contratos.
-Bolsas y Mercados donde Cotizan los Futuros.
-Margin Accounts. Margin Calls y Mark to Market.
-Swaps
-Definición de Swap´s.
-Swaps y Forwards.
-Swap´s de Tipos de Interés.
-Swaps de Divisas.
-Warrants

PROGRAMA INTEGRAL DE ASESOR DE INVERSIÒN
Objetivos General
Proporcionar al participante sólidos conocimientos de carácter económico, financiero y bursátil para el manejo adecuado de la toma de decisiones de riesgo y rendimiento en el mercado de capitales.
Objetivos Específicos
Examinar los Fundamentos Básicos de las Instituciones y Operaciones del Mercado de Capitales.
Identificar las Disposiciones Legales y Normativas que rigen el funcionamiento de los Entes e Instituciones que actúan en el Mercado de Capitales.
Analizar las Operaciones Bursátiles.
Caracterizar el Entorno Macroeconómico Venezolano y su incidencia en el Mercado de Capitales.
Analizar las diversas Herramientas Financieras que permitan la gestión apropiada del riesgo y rendimiento de las Operaciones Bursátiles.
Contenido Programático
-Fundamentos del Mercado de Capitales
-Principios Básicos de Inversión.
-Tipos de Inversionistas.
-El Papel de los Mercados Financieros.
-Definición y objetivos del Mercado de Capitales.
-Estructura del Mercado de Capitales.
-Operaciones Bursátiles e Instrumentos Financieros.
-Organismos Fundamentales del Mercado de Capitales.
-Marco regulatorio del Mercado de Capitales
-Ley del Mercado de Valores.
-Ley de Entidades de Inversión Colectiva.
-Ley de Caja de Valores.
-Normas emanadas de la Superintendencia Nacional de Valores.
-Reglamentos Internos de las Instituciones del Mercado de Capitales.
-Aspectos Técnicos de las Operaciones Bursátiles
-Lineamientos Generales de las Operaciones Bursátiles.
-Operaciones Financieras Activas y Pasivas.
-Cartera Administrada.
-Prestamos de Dinero o Margen.
-Mutuos con Forward instrumento asociado a Títulos Valores.
-Entorno Macroeconómico del Mercado de Capitales
-Análisis y Estructura del Mercado.
-Demanda, Oferta y Elasticidad de Precios.
-Análisis de Costos y Beneficios.
-Competencia Perfecta.Monopolio.Oligopolio.
-Macroeconomía y Medición de la Actividad Económica.
-El Modelo del Gasto Agregado.
-El Banco Central de Venezuela (BCV). Política Monetaria.
-Política Fiscal.
-Exportaciones e Importaciones en una Economía Abierta.
-Fluctuaciones de la Actividad Económica (Inflación.Tasas de Interés.Tipo de Cambio).
-Finanzas Corporativas
-Principios Matemáticas Financieras para las Finanzas.
-Análisis y Gestión de Portafolios de Inversión.
-Apalancamiento Operativo y Financiero.
-Valuación Financiera de Bonos.
-Valoración de Acciones. Análisis Fundamental. Análisis Técnico.
-Fundamentos de Riesgo y Rendimiento.
-Teoría de Carteras o Portafolios.
-Modelos de Valoración de Inversiones.
-Teoría de la Estructura Óptima de Capital.

PROGRAMA GERENCIA FINANCIERA CORPORATIVA
Objetivos General
Proporcionar al participante los conocimientos, herramientas y técnicas para el manejo eficiente de la situación económica - financiera de la empresa, así como la orientación adecuada para la mejor decisión corporativa.
A quién va dirigido
Gerentes de finanzas, tesoreros, administradores de empresas financieras y no financieras y profesionales independientes que requieran conocer y/o profundizar los conocimientos adecuados para el manejo financiero exitoso de las empresas.
Contenido
-Entorno Económico
-Análisis de las Variables Económicas.
-Tasa de Interés.
-Tipo de Cambio.
-Producto Interno Bruto.
-Liquidez Monetaria (M2).
-Balanza de Pagos.
-Finanzas corporativas
-Umbral Financiero.
-Análisis de Indicadores Financieros.
-Sistema Du Pont.
-Modelo Miller - Orr.
-Modelo Ceo (Cantidad Económica de Orden).
-Proyecciones Financieras.
-Finanzas corporativas
-Costo de Capital (WACC).
-Valoración de Empresas.
-Métodos de Valoración de Empresas.
-Evaluación de proyectos
-Construcción de Flujo de Caja
-Valor Presente Neto.
-Tasa Interna de Retorno.
-Payback.
-Entrega de Simulador.
-Valoración de Instrumentos Financieros
-Valoración de Bonos.
-Calculo de la Duración de un Bono.
-Papeles Comerciales. Letras del Tesoro.
-Mutuos Activos y Pasivos.
-Forwards.
-Entrega de Simuladores.
-Renta variable
-Modelo Myron Gordon.
-Cálculo del Beta y Alfa de una Acción.
-Cálculo Riesgo País.
-Entrega de Simulador.

TALLER BALANCED SCORECARD
Objetivo general
Proporcionar competencias y herramientas a la alta gerencia para destacar la importancia de la técnica del balanced scorecard en la planificación y gestión estratégica desde diferentes ángulos del negocio y la organización, el impacto en la organización y los beneficios que permita alinear a la organización con su estrategia.
Contenido
Introducción a la Herramienta de Balanced Scorecard.
-Ejemplos de Empresas Exitosas y sus Estrategias.
-Necesidad de Medir la Estrategia.
Definición y Priorización de Objetivos Estratégicos.
-Estrategias y el Balance Scorecard.
-Análisis del Contexto de la Organización y sus Recursos: Análisis Foda. Fuerzas de Porter.
-Misión. Visión y Valores.
-Análisis del Foco Estratégico de la Empresa: Liderazgo en Productos. Cercanía con el Cliente. Excelencia Operacional. Estrategia de Bloqueo.
-Definición Inicial de Objetivos Estratégicos.
Mapa estratégico.
-Definición de Mapa Estratégico.
-Propiedades y Ventajas Para la Formulación de Objetivos Estratégicos.
-Definición de un Mapa Genérico Como Plantilla para guiar la definición de Objetivos Estratégicos.
Mapa estratégico: dimensiones financiera y de clientes.
-Objetivos de Crecimiento y Productividad.
-Indicadores de Crecimiento y Productividad según Ciclo del Negocio.
-Objetivos de Proposición de Valor Para el Cliente.
-Indicadores Tipo de Proposición de Valor para el Cliente.
Mapa estratégico: Dimensiones Procesos Internos, Aprendizaje y Desarrollo.
-Objetivos e Indicadores de Proceso Interno según Macro Procesos Típicos:
Innovación. Gestión de Clientes. Proceso Operativo. Proceso de Medioambiente. Relaciones con la Comunidad. Objetivos e Indicadores de Aprendizaje y Desarrollo. Capital Humano. Capital Organizacional. Capital Tecnológico e Información.
Taller para la Elaboración de Mapa de Procesos
-Caracterización de Proceso Clave.
-Alineación de la Estrategia. Objetivos y el Proceso.
-Evidencias de Innovación y Cultura de creación de Organización que aprende.
-Retroalimentación.
Implementación del balanced scorecard.
-Fases y Aspectos Críticos.
-Roles.
-Factores Críticos de Éxito.
◄
1 / 1
►